Fin del soporte de Windows 10, la guía definitiva: cómo evitar, retrasar o «salir vivo» de la actualización a Windows 11

Todavía no es el fin de tu PC si quieres seguir usando Windows 10. Hasta 2026 o 2032 tienes chance de tener el sistema, actualizar o irte a una alternativa de Linux.

Ahora que Windows 10 se queda sin soporte de seguridad, ¿la única opción es dejar a tu PC en el olvido? Probablemente, no pueda actualizar a Windows 11 y esa sea una de las preocupaciones más grandes que cualquier usuario con dicho sistema puede tener.

Las actualizaciones y correcciones son fundamentales para evitar los ciberataques y malwares. Entonces, ¿el 14 de octubre termina todo? En realidad, no es necesario que le digas «adiós» a este SO de Microsoft tan pronto. Tienes varias maneras de solucionarlo para alargar tu estadía, así como formas adicionales de mantener la vida útil del equipo.

Cada una de las siguientes recomendaciones para seguir usando tu ordenador antiguo van a servirte de mucho. Cabe destacar que es de suma importancia que te decidas por alguna de ellas antes de que llegue el fin de soporte porque, de lo contrario, las consecuencias podrían ser graves en cuanto a ciberseguridad.

Mantenerte en Windows 10 hasta 2026 o 2032

Primero y principal, si te gusta Windows 10 y quieres quedarte sin ponerte en riesgo por posibles vulnerabilidades tras el fin de soporte, entonces lo que necesitas es el ESU. Este soporte extendido dura hasta el 13 de octubre de 2026 y puedes conseguirlo tanto pagando, como sin gastar ni un céntimo. 

En el caso de los ciudadanos de la Unión Europea como España, el soporte se amplía de forma gratuita un año más, pero debes tener en cuenta ciertos factores: aquí te contamos cómo conseguir un año de actualizaciones de Windows 10 si vives en España.

Para ser más específicos, tienes que dirigirte a Configuración y entrar en Windows Update. Debería aparecerte la opción de Inscribirse Ahora cerca de la sección de búsqueda de actualizaciones. Al acceder, va a abrirse una ventana con las diversas opciones, siendo pago único de 25 euros, 1.000 puntos de Microsoft Rewards o por medio de copia de seguridad con OneDrive.

La última es la más sencilla y completamente gratuita, por lo que solo es cuestión de iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft y crear un punto de recuperación siguiendo las instrucciones que muestra el asistente.

Por otra parte, están versiones ligeras especiales para empresas, como la LTSC Enterprise que dura hasta 12 de enero de 2027, mientras que la LTSC IoT hasta 13 de enero de 2032. Sin embargo, son opciones ideales solo si cuentas con las licencias adecuadas porque se requiere de cumplir varias condiciones exigentes.

Actualiza a Windows 11 a pesar de no contar con TPM 2.0

Después del soporte extendido, la única opción segura es actualizar finalmente a Windows 11. En el caso de que tu ordenador no cumpla con los requisitos mínimos para poder ejecutar la nueva versión, existen maneras de eludir las restricciones.

Mejor aún, hay herramientas como Tiny11, NTLite y Flyoobe vas a poder quitar todas las limitaciones y también reducir cosas como el bloatware, anuncios y otras cosas para hacer que el sistema operativo se vuelva más ligero o con mayor rendimiento. Lo mejor de todo es que las interfaces que simplifican al máximo el proceso de modificación e instalación.

Por supuesto, Microsoft no aprueba el uso de estas opciones de manera oficial, por lo que queda bajo tu propia responsabilidad. Eso sí, son legales siempre y cuando se utilicen licencias oficiales del sistema operativo. 

Dale una oportunidad a sistemas operativos alternativos

Tal vez no te convenza Windows 11 de ninguna forma y quieras probar otros entornos diferentes que también mantengan la vida útil del equipo. Para ello, lo más recomendable es darle oportunidad a proyectos confiables como macOS de Apple o distribuciones populares de Linux

Entre las distros tienes opciones que son muy prácticas, ligeras e intuitivas, como ChromeOS Flex, Ubuntu, Linux Mint, Fedora y muchas otras más. A su vez, existen algunas que son idénticas para que la transición sea más sencilla, como AnduinOS, Linuxfx y Q4OS, pero recuerda que algunas de las que no son muy conocidas, podrían presentar problemas de compatibilidad y estabilidad.

En este punto, tienes varias maneras de resolver el gran inconveniente que representa el fin de soporte de Windows 10 para millones de ordenadores, así que tómate un tiempo y considera alguna antes de que sea muy tarde.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: ConsejosSistemas operativosWindows 11Windows 10

Deja un comentario