Los ‘tres mandamientos’ de la ciberseguridad para evitar que te vacíen la cuenta, según un experto en ciberseguridad

Los 'tres mandamientos' de la ciberseguridad para evitar que te vacíen la cuenta, según un experto en ciberseguridad

Robo de datos por aquí y fraude por allá, en los últimos años cada semana escuchamos una nueva forma de ciberataque, la historia de una estafa que ha logrado robar millones de euros o el robo masivo de datos y contraseñas que afectan a las principales empresas de nuestro país.

Sobre todo en este 2025, el número de ataques y robos a empresas españolas se ha notado más que nunca, haciendo que España se sitúe como uno de los países que más ciberataques ha sufrido en los últimos años situándonos en las posiciones de los rankings de naciones más afectadas.

Es crucial que los usuarios se protejan y sepan defenderse de estas amenazas, y por eso Víctor Deutsch, especialista en ciberseguridad en IMMUNE Technology Institute nos ha dado los tres mandamientos de la ciberseguridad, para evitar caer en estos engaños y que nos vacíen la cuenta bancaria.

Suscríbete gratis a elEconomista.es en Google y accede a las últimas noticias. Solo tienes que clicar este enlace y pulsar el botón ‘seguir en Google’.

1. Pensar críticamente

1. Pensar críticamente

Es crucial pensar críticamente y desechar cualquier mensaje, correo o sitio web sospechoso. Debemos desconfiar de ofertas muy agresivas, peticiones urgentes por parte de gente desconocida o que no podamos validar por otros medio

2. Realizar backups de todo

2. Realizar backups de todo

Realizar periódicamente copias de seguridad de los datos en sitios seguros y protegidos, además de mantener nuestros dispositivos actualizados con las últimas versiones de los fabricantes.

También es clave que nuestras contraseñas no sean conocidas por otras personas, modificarlas con frecuencia y que no sean fáciles de averiguar.

3. Consultar a los expertos cómo podemos protegernos

3. Consultar a los expertos cómo podemos protegernos

Siempre consultar y solicitar la ayuda de un experto, ya sea con las líneas de ayuda (como el 017) o incluso llamar a las fuerzas de seguridad cuando detectamos cualquier actividad informática que creamos que nos ponga en peligro.

Los niños deben tener a mano a sus padres y profesores o personal educativo ante cualquier situación.

Deja un comentario